Con un programa de 4 días que contiene además de las conferencias, actividades sociales y culturales, el Congreso cobra gran relevancia ya que representa un espacio propicio para revisar el panorama global del sector lácteo ofreciendo temas que impactan a la lechería del País y del mundo, siendo estas herramientas para que las empresas participantes puedan enfrentar de la mejor manera los retos del actual entorno, apoyándolas con información actualizada para la toma de decisiones.
Además de ser el destino turístico número uno de México, Cancún es reconocido por sus bellas playas de arena blanca y su inolvidable mar turquesa, no deje de explorar los sabores auténticos del destino, Cancún es un destino multifacético de clase mundial donde vivirá experiencias únicas
https://www.visitmexico.com/oaxaca/oaxaca
11:00 – 11:30 h. | Cita en lobby del hotel a jugadores del torneo de golf | |
---|---|---|
11:30 – 12:00 h. | Traslado al Campo de Golf | |
12:00 – 17:00 h. | Torneo de Golf | Patrocinado por SIG | |
15:00 – 18:00 h. | Check in al hotel y registro al Congreso en el Lobby | |
19:30 – 22:00 h. | Coctel de Bienvenida en la Terraza Sunset |
07:00 – 08:30 h. | Desayuno libre en restaurantes del hotel | |
---|---|---|
08:30 - 09:00 h. | Registro al Congreso. | |
09:00 – 10:00 h. | Conferencia Magistral: “Incertidumbre y utopías” Macario Schettino, Analista político y económico |
|
10:00 – 11:15 h. | Ceremonia de Inauguración Entrega de la Presea Canilec Entrega de reconocimientos |
|
11:15 – 12:15 h. | Conferencia: “Perspectivas de los Lácteos y sus productos 2023-2032" Damian Tago Pacheco,Oficial de Apoyo a Políticas y Programas, FAO. |
|
12:15 – 12:45 h. | Coloquio y entrecruzamientos Félix Martínez Cabrera,Ex presidente de Canilec |
|
12:45 – 13:15 h. | Conferencia:“Tendencias globales de consumo” Beatriz Torres, Research & Insights Analyst, Euromonitorc |
|
13:15 – 13:45 h. | Conferencia:“Comportamiento del canasto lácteo en el mercado mexicano” Francisco Luna, Country Manager, Kantar División Worldpanel |
|
13:45 – 14:15 h. | Conferencia:“Actualización del mercado lácteo y el camino hacia la sustentabilidad” Marcela Mendoza, Marketing Director, Tetra Pak México |
|
14:15 – 22:00 h. | Tarde libre |
06:00 – 06:30 h. | Registro a la carrera en el lobby del hotel | |
---|---|---|
06:30 – 07:15 h. | Carrera/caminata de integración 3 km | Patrocinado por LALA | |
07:15 – 09:00 h. | Desayuno en restaurantes del hotel | |
09:00 – 9:30 h. | Conferencia: “Productos lácteos novedosos en el mundo” David Sepúlveda,Investigador, CIAD |
|
9:30 – 10:00 h. | Conferencia: “Retos de la lechería en las Américas” Ariel Londisky Secretario General, FEPALE, Uruguay |
|
10:00 – 10:15 h. | Entrega de reconocimientos | |
10:15 – 10:45 h. | Conferencia: “Digitalización desde un enfoque de seguridad alimentaria” Adriana Matamoros, Business Intelligence, SIG |
|
10:45 – 11:00 h. | Coffee/Milk Break | |
11:00 – 11:30 h. | Conferencia: “Producción alimentaria sostenible: una visión analítica” Ernesto Ramírez Director de Servicio, Foss México |
|
11:30 – 12:15 h. | Conferencia: “Los lácteos en las Guías Alimentarias” Rafael Cornes, Coordinador del Programa de Consumo de Lácteos, FEPALE, Uruguay |
|
12:15 – 12:45 h. | Conferencia:“Estrategias en diseño de lácteos para innovar con éxito” Enrique d’ Argence Vargas, IFF,Design Manager Dairy. |
|
12:45 – 13:45 h. | Conferencia:“Reinventemos el futuro innovando” Luigi Valdés, Director General de la Fundación para el impulso a la innovación y creatividad |
|
13:45 – 14:15 h. | Ceremonia de clausura | |
14:15 – 19:30 h. | Tarde libre | |
19:30 – 01:00 h. | Cena de Clausura en el Salón Grand Coral 1 |
7:00 – 10:00 h. | Desayuno libre en restaurantes del hotel |
---|---|
10:00 – 13:00 h. | Salida del hotel (check out) |
Macario Schettino es profesor-investigador de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey.
Es Ingeniero Químico, maestro en economía, doctor en Negocios y candidato a doctor en Historia.
Ha sido directivo en instituciones académicas y medios de comunicación y asesor y consultor para partidos políticos, empresas y gobiernos. Participa en la mesa semanal “Dinero y Poder”, en canal 11.
Escribe la columna Fuera de la Caja, en El Financiero; publica un Podcast con ese mismo nombre, análisis semanales en Patreon, y toda su producción puede encontrarse en macario.substack.com.
Ha escrito dos decenas de libros, los más recientes, México en el Precipicio y El Dinosaurio Disfrazado, ambos con editorial Ariel.
Macario Schettino recibió el premio Pagés Llergo 2021 por columna política.
Es Lic. Nutrición por la Escuela de Nutrición, de la Universidad de la República de Uruguay.
Es Magíster en Ciencias Médicas por el Programa de Investigación Biomédica de la Escuela de Graduados, Facultad de Medicina, de la Universidad de la República de Uruguay.
Es Coordinador de la Campaña Panamericana de Consumo de Lácteos ¡Sí a la Leche! de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), desde 2008.
Fue Docente en la Escuela de Nutrición, de la Universidad de la República de Uruguay, desde el 2000 al 2018, desempeñándose como Profesor Adjunto en el Departamento de Nutrición Básica.
Especialista y Diplomado en Nutrición Deportiva y Técnico Instructor en Cineantropometría Nivel 3 por la International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK).
Especialista y Diplomado en Nutrición Infantil por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Especialista en Educación a Distancia, e-learning por la Universidad CAECE de Argentina.
Fue Nutricionista durante 14 años (2007 - 2021), en el Club Nacional de Football de Uruguay, en fútbol de formativas y profesional, y 5 años en el basket profesional de dicho club.
Actualmente es Nutricionista del Plantel profesional de fútbol del Racing Club de Montevideo.
Ha sido conferencista en temáticas relacionadas a los lácteos y salud humana, a lo largo de los países panamericanos, y ha participado de diversos trabajos de investigación y publicaciones referidas a la nutrición humana.
Licenciada en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México (ITESM - CCM).
Cuenta con 16 años de experiencia en investigación de mercados trabajando en agencias como Ipsos, Nielsen y GFK; colaborando en diversos proyectos para todo tipo de industrias (Alimentos y bebidas, Cuidado personal, Cuidado del hogar, Educación, etc).
Actualmente responsable de Inteligencia de Mercados en SIG, traduciendo las tendencias de Mercado en oportunidades y herramientas para la toma de decisiones y definición de estrategias que ofrezcan valor agregado.
Gerente Regional de Insights de Negocios, Dieciséis años de experiencia brindando insights y recomendaciones a diferentes empresas de bienes de consumo y B2B, que han contribuido en la definición de la estrategia y que han ayudado a lograr diferentes objetivos organizacionales.
Amplia experiencia entendiendo diferentes categorías de productos y servicios de diferentes países. Responsable del desarrollo del área de Business Insights para LATAM, EE.UU. y Canadá, liderazgo sólido en toda la región, gestión del equipo de Business Insights, contacto con partes interesadas globales, gestión de proveedores regionales y locales.
Experiencia respondiendo diferentes preguntas de negocios, utilizando diferentes metodologías (Cuantitativas y Cualitativas), Planificación y gestión de presupuestos para LATAM, EE.UU. y Canadá.
Experiencia cerrando negociaciones regionales con importantes proveedores, generando eficiencias para la empresa.
Es Médico Veterinario, graduado en 2002 en la Universidad de la República de Uruguay. El Dr. Ariel Londinsky es Uruguayo, tiene 52 años.
Se desempeña como Secretario General de la Federación desde 2015, con sede en Montevideo
Tiene posgrado y diplomado en educación (Universidad de San Martín – Argentina y Universidad CAECE – Argentina).
Recibió formación en lechería en España (Universidad de Santiago de Compostela) e Israel (Ministerio de Agricultura e Instituto de Cooperación Internacional MASHAV).
Realizó trabajos de consultoría para varios organismos como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Facultad de Veterinaria Universidad de la República, entre otros.
Ha dictado conferencias y cursos en varios países sobre temas relacionados al sector lechero, sobre producción, industrialización, mercados y consumo de lácteos.
Integra del grupo de gobernanza del Marco de la Sustentabilidad Lechera Global (Dairy Sustainabilty Framework DSF).
Es miembro del grupo de trabajo Laboratorio de Políticas Lecheras de la FAO (Livestock Policy Lab).
Es analista de investigación para Euromonitor International en México. Cuenta con más de 15 años de experiencia cubriendo diversas industrias de consumo, y en los últimos años se ha especializado en la vertical de alimentos y bebidas. Antes de trabajar para Euromonitor, Beatriz trabajo en la Secretaría de Economía a nivel Federal, como asesora de la secretaria técnica del Secretario.
También trabajó en la consultora internacional Frost & Sullivan, en el área de químicos, materiales y alimentos, y previo a eso en Soluciones Estratégicas, firma especializada en política pública de comercio internacional dirigida por los Doctores Herminio Blanco y Jaime Zabludovsky.
Beatriz se graduó en Comercio Internacional del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México y cursó un año de estudios en la Escuela Superior de Comercio en Rouen, Francia.
Graduado de la Universidad del Estado de Washington (EUA). Investigador Titular y Director regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. en Cuauhtémoc, Chihuahua, México.
Su línea de investigación se centra en el estudio del procesamiento y preservación de productos lácteos, con especial enfoque en el uso de tecnologías no-térmicas, el desarrollo de productos lácteos funcionales y el análisis sensorial.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (México) y del Instituto de Tecnólogos de Alimentos (EUA).
Miembro del comité editorial del Journal of Dairy Science y del Journal of Food Protection. Ampliamente involucrado con el sector industrial lácteo local e internacional incluyendo tanto iniciativa privada como asociaciones y agencias gubernamentales.
Autor de múltiples capítulos de libros, artículos científicos y conferencias en congresos nacionales e internacionales.
Cuento con 12 años de experiencia, los cuales inician en KROHNE DE MEXICO en el área de proceso por 9 años desempeñado mi labor como iniciando como Ingeniero de servicio hasta llegar a Regional Sales Manager.
Posteriormente en el 2019 me uní a Dentsply Sirona donde a lo largo de casi 2 años donde mi función se centralizaba en Gestionar el área de Servicio Postventa para brindar una correcta atención al cliente.
En 2022 tome la Dirección de Servicio para México mi prioridad es mantener los excelentes resultados e indicadores de desempeño que representa la filosofía FOSS, así como el enfoque al cliente, y alineación con nuestra misión corporativa, que es hacer contribuir a que la producción de alimentos sea más rentable y sustentable
Es un mexicano con más de 30 años de trayectoria en la industria de investigación de mercados. En su trayectoria destaca el haber liderado operaciones y áreas en México, Centroamérica, Perú, Bolivia y equipos a lo largo de Latinoamérica.
Cuenta con Maestría en Dirección, Diplomando en Marketing y Licenciatura en Administración y Finanzas por la Universidad Panamericana, México.
Francisco se incorporó a Kantar, división Worldpanel, en 2017 como Gerente General para Perú, sumando en 2021 la responsabilidad de Bolivia. Dentro de sus logros destaca el haber ubicado a Perú en el top 3 de las operaciones con mayor satisfacción de clientes a nivel global.
Para 2023 regresa a México como Gerente General de la división Worldpanel.
Adicionalmente, formó parte de la Junta Directiva de APEIM (asociación peruana de empresas de inteligencia de mercados) por dos años (2021 y 2022) y ha sido miembro de Consejos Mayores y Patronatos de colegios e instituciones, entre ellos Cedros Norte.
Luigi V. cuenta con un título en Ingeniería Bioquímica y una maestría en Ciencias del Tecnológico de Monterrey, una maestría en Administración del Instituto Tecnológico Autónomo de México, un diplomado en Negocios de la Universidad de California, y un doctorado honorario del Consejo Iberoamericano para la Excelencia Educativa de Lima. Ha recibido numerosos reconocimientos incluyendo el Premio Nacional de la Juventud de México, la Medalla al Mérito Arturo Rosenblueth, el premio ITAM de Administración y Estrategia Empresarial, y el premio de Gestión del Conocimiento otorgado por la Asociación Hispana de Documentalistas. Publicaciones y colaboraciones Luigi es autor de "Conociendo el Futuro" (1997), "La Re-Evolución Empresarial del Siglo XXI" (2002), "Innovación: El Arte de Inventar el Futuro" (2004), "Lecciones de Liderazgo y Pasión" (2006), "El Dado de 7 Caras: cómo encontrar nuevas oportunidades de negocio" (2008) y "Más Allá de Tus Límites: historias inspiradoras que te harán reflexionar" (2010).
Damian Tago estudió la Licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo su doctorado en Economía en la Escuela de Economía de Toulouse (TSE), especializándose en temas de Salud Animal. Pasó un año en la Escuela de Salud Pública de Harvard (HSPH) como investigador visitante y de 2015 a 2016 trabajó en el Centro Internacional de Investigación en Agronomía para el Desarrollo con base en el Caribe. De 2016 a 2022 se desempeñó como Coordinador Regional de Economía y Políticas Públicas en el Centro de Emergencia de Enfermedades Animales Transfronterizas (ECTAD) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y en 2023 se unió al equipo regional de la FAO para Latinoamérica y el Caribe para apoyar el lanzamiento del programa ECTAD en la región. Damian tiene amplia experiencia en el uso herramientas de Economía para apoyar la toma de decisiones en temas de salud animal, incluyendo el diseño e implementación de estudios de cadenas de valor para el manejo de riesgos de enfermedades animales infecciosas y evaluaciones de impacto.
Ingeniero en Industrias Alimentarias por el ITESM Campus Monterrey y con postgrado en Administración de Empresas por la misma institución, Enrique Guillermo Dargence Vargas es hoy un miembro extendido de la industria láctea nacional a la cual ha contribuído durante sus más de 19 años de experiencia en empresas nacionales e internacionales. Durante su estancia en la actual IFF ha colaborado en distinto ámbitos de la transformación industrial de los productos lácteos desde la perspectiva de un proveedor de insumos tales como; fermentos, enzimas, hidrocoloides y ahora sabores que hacen la diferencia para la industria y sus clientes. Ha colaborado en 2 patentes internacionales sobre procesos innovadores de yoghurt tipo set y utilización de enzimas lácteas en la mejora de las texturas de productos altos en proteínas. De igual forma cuenta con mas de 7 años de experiencia en mercados tan distantes como India, Egipto, Turquía, Arabia Saudita, Dinamarca o España; donde a través de conocer el valor cultural que los productos lácteos tienen en sus respectivas sociedades, logró posicionar la calidad de la manufactura y la innovación, así como la sensibilización de las BMP en el combate a los bacteriófagos, en la mente de los equipos de producción, contribuyendo con su granito de arena en la profesionalización del sector. Amante de las montañas y de los espacios al aire libre, actualmente Enrique se desempeña como responsable del equipo de aplicaciones para lácteos en IFF México pero más importante aún, es también, un debutante en foros de profesionales mexicanos de la industria lechera listo para compartir con ustedes su experiencia.
Médico Veterinario Zootecnista, Universidad Veracruzana.
Presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Café, A.C. (ANICAFE).
Productor de Café en segunda generación en la zona de Coatepec, Veracruz.
En el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) Vicepresidente de la Comisión de Seguridad.
Representante del CNA en la Comisión Ejecutiva Bovinos Leche desde el 2015.
Miembro de la Comisión Ejecutiva y de la Comisión Electoral del CNA.
Asesor de Empresas Lácteas.
Miembro del Consejo Organizador de la Cumbre de Negocios.
Miembro del Consejo Editorial de Mundo Ejecutivo.
Miembro del Consejo Organizador del Foro de Agronegocios Deloitte.
Secretario de Pronatura Veracruz A.C. apoyando actividades relacionadas con la
conservación del medio ambiente, reforestación y sustentabilidad en manglares, bosque de
niebla y migración de aves rapaces.
Cualquier duda o comentario puede escribirnos o comunicarse con nosotros de Lunes a Viernes de 9 a.m. a 6 p.m.
Oficina Benjamín Franklin 134, Escandón Miguel Hidalgo, C.P. 11800 Ciudad de México, CDMX
Teléfono: (55) 5271 2100
WhatsApp: (55) 5964 4649
Email: canilec@canilec.org.mx