CANILEC

CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIALES DE LA LECHE

  • Fundada en 1961, la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC) es un organismo de interés público reconocido oficialmente como representante de la Industria Lechera Nacional y órgano de consulta del Estado Mexicano.

  • Representa a poco más de 125 empresas relacionadas con en la producción de leche y sus derivados, incluyendo quesos, yogurts, mantequillas, cremas, postres y helados.

  • En conjunto, las empresas que forman parte de CANILEC representan el 86% de la producción industrial de leche y sus derivados en el país.

  • Los afiliados a esta Cámara generan alrededor de 73 mil empleos directos y más de 360 mil empleos indirectos.

  • Entre nuestros miembros están empresas líderes a nivel global.

  • Participan activamente directivos de las diversas áreas de las empresas, siendo la cámara un espacio que facilita las relaciones de negocio.
  • www.canilec.org.mx

SOBRE NUESTRO CONGRESO

El Congreso del Sector Lácteo (antes Convención Canilec) es un evento ampliamente reconocido por la alta calidad de los temas abordados y sus ponentes, que ha venido creciendo de manera importante en asistencia año tras año, posicionándose como una referencia de eventos del sector lácteo en México.

Es el evento más importante de la cadena, de gran relevancia por ser un espacio propicio para revisar el panorama global y nacional de la leche.

Los eventos sociales y culturales incluidos en el programa complementan las conferencias y permiten disfrutar de la cultura, gastronomía y los paradisiacos lugares de la sede.

En las últimas ediciones presenciales han estado presentes en los actos protocolarios de inauguración y clausura autoridades importantes del gobierno federal, del Poder Legislativo y de los organismos cúpula empresariales.

Congreso del Sector Lácteo

Es uno de los eventos más importantes a nivel nacional del sector lácteo en su conjunto y cobra gran relevancia ya que representa un espacio propicio para revisar el panorama global del sector lácteo. Este evento tiene como objetivo dar a conocer los temas que impactan a la lechería del País y del mundo, ofreciendo herramientas a las empresas participantes para enfrentar de la mejor manera los retos del actual entorno, apoyándolas con información actualizada para la toma de decisiones.

SEDE (Oaxaca)

Su legado cultural, artístico y gastronómico, posicionan a la ciudad de Oaxaca de Juárez, como uno de los destinos más importantes de México, ubicado en el estado del mismo nombre. Para confirmarlo, hay que dar una vuelta por el centro histórico, considerado como Patrimonio de la Humanidad y conocido como la “Verde Antequera”, por sus majestuosas construcciones de cantera verde; tal es el caso del Centro Cultural Santo Domingo, distinguido por su antiguo convento de orden dominica.

En el listado de qué hacer en Oaxaca debes incluir una visita a su tradicional mercado 20 de noviembre y su pasillo de humo, donde puedes comprar y preparar al instante sábanas de cecina, tasajo y tlayudas. Los comerciantes, popularmente conocidos como “marchantes”, hacen recorridos por el área acompañados con canastas repletas de quesillo, chapulines, chiles y tortillas para completar el festín culinario. Muy cerca de ahí está el mercado Benito Juárez, donde observarás decenas de artesanías locales como los alebrijes, bordados, cojines y hasta mezcales oaxaqueños, todo a muy buen precio.

https://www.visitmexico.com/oaxaca/oaxaca

PROGRAMA


08:30 - 09:00 h. Abordaje de autobús (quienes viajan por este medio) en Canilec (Benjamín Franklin 134, Escandón, CDMX)
09:00 h. Salida de autobús de la Ciudad de México a Oaxaca
15:00 - 18:00 h. Registro al hotel y al Congreso.
18:30 – 19:00 h. Recepción de invitados en Teatro Macedonio Alcalá
19:00 – 20:00 h. Representación de la Guelaguetza por parte de la Compañía de Danza Costumbrista del Estado de Oaxaca
20:00 – 22:30 h. Cóctel de bienvenida en El Casino del Teatro Macedonio Alcalá.

08:00 – 09:00 h. Desayuno en hotel sede y subsede.
08:30 - 09:00 h. Registro al Congreso.
09:00 – 10:30 h. Ceremonia de Inauguración, entrega de la Presea Canilec y entrega de reconocimientos.
10:30 – 11:30 h. Conferencia: Efectos de la inflación y del etiquetado en las decisiones del consumidor.
Fabian Ghirardeli
Director General, Kantar
10:30 – 14:00 h. Actividad del Programa de Acompañantes
Tour a la zona arqueológica de Mitla (Lugar de los Muertos)
11:30 – 12:15 h. Conferencia: Evolución y oportunidades del mercado de la leche en México.
Marcela Mendoza.
Tetra Pak, México
12:15 – 12:30 h. Receso.
12:30 – 14:00 h. Panel.- Visión de los líderes de la cadena de valor del sector lácteo mexicano.

Carlos Villarreal Tricio
Presidente de la Comisión de Lácteos del CNA

Salvador Álvarez Morán
Presidente del Gremio Lechero y de la CEBL

Felipe Cedillo Vela
Presidente de AMLAC

Mariano Salceda Servín de la Mora
Presidente de Canilec

Susana Patricia Plascencia Romero
Líder de Squad Lácteos, Walmart Mexico

Moderador: Miguel Ángel García Paredes
Secretario Técnico de la Comisión de Lácteos del CNA

14:00 – 17:00 h. Tour grupal a la producción artesanal de mezcal en Matatlán con una comida típica de una celebración de mayordomía
18:30 h. Calenda (Plaza de la Danza a Plaza de Santo Domingo) y convivio de amigos Canilec en el Centro Gastronómico

06:30 – 06:45 h. Registro a la carrera, Lobby del hotel Grand Fiesta Americana
06:45 – 07:30 h. Carrera/caminata de integración 3 km en parque El Llano (frente al Hotel Grand Fiesta Americana)
07:30 – 09:00 h. Desayuno en hotel sede y subsede
09:00 – 09:45 h. Conferencia: Lácteos: tendencias, hábitos y preferencias del consumidor.
José Ramos
Euromonitor International, Chile
09:45 – 10:30 h. Conferencia.- Historia de la leche en México y el mundo
Lilia Isabel López Ferman
Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
10:00 – 12:00 h. Actividad del Programa de Acompañantes
City Tour peatonal por calles del Centro Histórico
10:30 – 13:00 h. Market places (diferentes talleres interactivos a elegir)
Sesiones participativas de 40 min en salones pequeños, que se repiten 3 veces seguidas para grupos de alrededor de 20 personas.

Los asistentes deberán elegir los 3 market place que atenderán entre los 4 disponibles (hay seis pero dos son solo por invitación expresa)
Dinámicas amenas en las que la gente podrá participar de alguna manera, incluyendo trivias, experimentos, etc.

Están contemplados los siguientes market places:
1.- MARKET PLACE 1: ¿Qué requiere México para incrementar su producción de leche?
2.- MARKET PLACE 2: Todo lo que usted quería saber sobre leche y sostenibilidad  pero temía preguntar
3.- MARKET PLACE 3: Todo lo que usted quería saber sobre plásticos, envases y sustentabilidad y nunca se atrevió a preguntar
4.- MARKET PLACE 4: Cómo convertirse en experto conocedor de aromas y sabores de alimento en 40 minutos
5.- MARKET PLACE 5: ¿Conoces a “Legacy”?
6.- MARKET PLACE 6: Sesión de la Comisión de Fórmulas infantiles
13:00 – 14:00 h. Perspectivas Económicas y Recomendaciones para enfrentar el 2023
Mario Correa
Economía en Breve
14:00 – 14:30 h. Ceremonia de clausura
14:30 – 18:30 h. Tour grupal a zona arqueológica de Monte Albán
Comida típica oaxaqueña en Zaachila con exhibición de Arte Plumario
20:00 – 23:00 h. Cena Show de Clausura en el Jardín Etnobotánico
(Entrega de reconocimientos a patrocinadores y premiación de la carrera)

07:00 - 13:00 h. Torneo de Golf SIG Combibloc (previo registro)
Salida a las 6:15 am del Hotel Fiesta Americana para llegar al Campo de Golf
Vistahermosa a las 7:00 am y salir al campo a las 7:15 am
07:00- 10:00 h. Desayuno en hoteles sede y subsede
10:00- 13:00 h. Salida del hotel (check out).
Regreso a lugares de origen

PATROCINADORES

PLATINO

ORO

PLATA

BRONCE

CONTACTO